Filosofía Institucional
Centro Universitario Quevedo
De forma inequívoca, los propósitos que enaltecen a la educación los ha logrado y mejorará el Centro Universitario Quevedo (CUQ); son más de 50 años de experiencia, formando y educando a muchas generaciones no solo de poblanos quienes han creído y se toman de la mano de la filosofía institucional para lograr estadios que los llevan a lograr calidad en sus vidas.
Impulsa el CUQ acciones claras cada uno de los fines de la educación, haciéndolos realidad. Involucra a docentes-alumnos en el ejercicio constante de sus ideales. Promueve su aceptación e implementación adentro y afuera de las aulas de la institución.
Estimula su incorporación dentro del diario de clases. Interviene para guiar a docentes y alumnos en su conocimiento de cada uno de los ideales. Participa activamente el CUQ en cada fin llevándolo al ejercicio cotidiano.
Propone cambios dentro de sus planes y programas de estudio y en sus modalidades, para alcanzarlos.
Asume su responsabilidad al mantenerse con una institución de vanguardia.
Colabora con eficiencia y eficacia en la construcción de una educación de calidad; partiendo desde luego, de ella misma, incorporando modelos, sistemas de gestión de la calidad.
Mira hacia el futuro, buscando ir a la vanguardia en la consolidación de una educación de calidad, que cambie el paradigma de calidad de vida de los mexicanos y de los poblanos.
Genera ideas para aterrizarlas en el diario quehacer docente. Motiva a los alumnos para cambiar, mejorar, corregir, prevenir, conductas.
Tiene visión de águila; con objetivos claros y alcanzables; los idealiza y los logra.
Política
Estamos comprometidos a prestar servicios a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general de forma eficiente, oportuna y transparente, sustentados en la normatividad vigente, con personal competente y siempre a través de la mejora continua basados en un Sistema Integral de Gestión.
Misión
El Centro Universitario Quevedo es una comunidad educativa que sirve y promueve la formación del ser humano, como hijo de Dios y miembro de la sociedad; logrando así una personalidad integral capaz de hacer síntesis entre fe, cultura y vida.
Visión
Ser una Institución educativa católica de calidad académica que vaya más allá de la información o conocimientos. Favoreciendo en los alumnos la excelencia y formación humana integral, facilitadora de oportunidades para que puedan armonizar la ciencia, la fe y la existencia.
Valores Institucionales
Vocación de Servicio
“Ser feliz con lo que hacemos,
es fundamento de nuestra vocación”.
El proyecto de vida de cada uno de nosotros y su cumplimiento cabal del mismo es el termómetro que mide la temperatura de nuestra felicidad. El quehacer y las tareas que desempeñados dentro de nuestras funciones, nos arrancan de nuestro ser el sentido de disposición por servir.
Misioneras AD GENTES de la Educación
"Mensajeras sin fronteras de la verdad".
El desarrollo de todo país se debe a la educación, pero una educación de calidad, no es exclusiva ni privilegio de algunos, es derecho de todos; la humanidad necesita de la verdad que nos ayuda a ser mejores, prósperos, en nuestras vidas, por ser Dios el camino, la verdad y la vida. La certeza está en seguir el camino inequívoco que nos ha señalado, para lograr la felicidad plena. Es el fundamento de cualquier ciencia, y encamina al ser a la búsqueda sistemática y coherente de la misma.
Con la confianza depositada en el mensaje de una vida plena, en armonía; la educación es el pilar que sostiene la razón, el buen juicio. Nos rige la disciplina: El seguimiento de normas que formen la virtud en el ser humano para el engrandecimiento de la persona; la fe católica es corolario de disciplina, método para lograr nuestros postulados que nos dan fuerza, nos unen y permiten trascender y la creatividad; interpretado como: la fusión integral del ser para la realización de cosas nuevas y edificantes. La naturaleza humana es inédita. La fuente de la vida la debemos al ser Creador de todo lo que existe sobre la faz de la tierra.
La congregación de Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús ad Gentes fue fundada el 12 de diciembre de 1949 por el Sr. Cura Manuel Aguilar Vergara, entonces párroco de Chietla, Puebla y por la R.M. Evangelina Quevedo García, religiosa Franciscana.
Amor al Prójimo
“El sentido humanista,
es el crisol de nuestra renovación espiritual”.
Entendemos por amor la enseñanza de Cristo Nuestro Señor como la espiritualidad sublime entre los seres humanos; la cristalización de la pureza, la entrega total. Es el principio creador de toda acción siempre en función del otro.
El procurar el desarrollo humano como postulado de nuestra esencia espiritual como docentes, renueva nuestra convicción por llevar a todos los rincones de la tierra, la verdad que nos ayuda a reconocer nuestros defectos y errores como seres humanos y convencernos de que podemos ser mejores.
Probidad Profesional
“El desempeño profesional debe ir de la mano
de la rectitud de nuestros actos”.
Limpios de corazón. La guía de nuestros actos lo es el valor de la honestidad. Es la coherencia de la conciencia con los actos en la que el hombre siempre será correcto y autentico.
Hoy la sociedad reclama a sí misma el rescate de un modo honesto de vivir, que sea el capital que todo profesionista posea y explote para prestar sus servicios. Transparentar los procesos de desempeño profesional, requiere de un trabajo intenso en la formación de nuestros alumnos, por ello, inculcamos la rectitud como el objeto principal de la enseñanza.
Principios
Potencializador de Competencias
"El desempeño profesional de calidad, es producto de nuestras capacidades, de virtudes, en suma de competencias y acciones correctivas que nos permiten ser mejores seres humanos”.
El capital humano en un ambiente estimulado por la mejora continua y de pertinencia, se estimula su pertenencia, lo que permite potencializar el desarrollo de modelos, procesos, conjuntamente con el uso de TIC´s, TAC´s y el logro de los objetivos planteados.
Análisis y Decisión Crítico
“La eficiencia y eficacia de la solución a los problemas que se presentan en la realidad histórica, solo son producto del análisis y decisión critica”.
La congruencia de nuestras políticas, se encuentra íntimamente ligada al contexto histórico y se adelanta pronosticando y formulando lineamientos estratégicos que dan respuesta a los nuevos esquemas de la vida internacional, nacional, estatal y regional.
Mejora Continua Educativa
“El desempeño virtuoso de los procesos,
es resultado de la competencia y vocación de quienes los realizan”.
El enfoque a procesos y a clientes permitirá al Centro Universitario Quevedo alcanzar sus metas, pues en ello, está empeñada su transcendencia en la vida académica de calidad en el Estado de Puebla; de la República Mexicana y del Mundo entero.
Responsabilidad Social
“Es la vocación de servicio con un fin común, la prosperidad de todos”.
La responsabilidad social dicta para el Centro Universitario Quevedo, asumir su papel transformador en la vida académica de la región, impactar en el desarrollo nacional, y trascender universalmente.
Instituto Normal Quevedo ®
Todos los derechos reservados | Política de Privacidad Aviso de Privacidad de Alumnos
Blvd. Atlixco 3109, Col. Nueva Antequera, Puebla, Pue. México.