SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Objetivo General
Centro Universitario Quevedo
MAESTRÍA EN:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y HERRAMIENTAS/MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE
El egresado de la Maestría en Tecnología Educativa y Herramientas/Medios para el Aprendizaje, habrá desarrollado las competencias conceptuales, metodológicas y procedimentales, así como actitudinales indicadas en el Plan de Estudios, enfocadas al reconocimiento, diseño y desarrollo de medios y recursos tecnológicos y educativos para el aprendizaje en entornos virtuales con un sentido ético y responsable en la solución de problemas y mejora de procesos en el uso de la tecnología aplicada a procesos educativos.
Por lo tanto:
Objetivo General
Desarrollar proyectos educativos apoyados en el uso de tecnologías de información y comunicación, mediante la incorporación de modelos, metodologías y estrategias para el diseño e implementación de herramientas y medios para el aprendizaje en entornos virtuales, con el fin de contribuir a la solución de problemas educativos mediados por la tecnología con un enfoque ético y humanista que les permita ser agentes de cambio en una sociedad en constante evolución.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Tecnología Educativa y Herramientas/Medios para el Aprendizaje, habrá desarrollado las competencias conceptuales, metodológicas y procedimentales, así como actitudinales indicadas en el Plan de Estudios, enfocadas al reconocimiento, diseño y desarrollo de medios y recursos tecnológicos y educativos para el aprendizaje en entornos virtuales con un sentido ético y responsable en la solución de problemas y mejora de procesos en el uso de la tecnología aplicada a procesos educativos.
Será un profesionista que en cuanto a conocimientos:
Reconoce las aportaciones de la sociedad del conocimiento y la información al ámbito educativo, mediante su análisis para tenerlos como base para el desarrollo de medios tecnológicos.
Identifica las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la era digital, a través del estudio de modelos con la finalidad de aplicarlas en su práctica educativa.
Contrasta las características de la disrupción y el aprendizaje adaptativo con la tecnología educativa mediante sus componentes para aplicarlas adecuadamente.
Reconoce las características de los ambientes virtuales de aprendizaje, mediante sus principios para reconocer su impacto en la educación.
Analiza el marco conceptual de las tecnologías emergentes mediante sus características para poder reconocer los retos que estas representan para la educación.
Reconoce los principios de la evaluación en ambientes virtuales mediante sus fundamentos para aplicarla adecuadamente.
Analiza las bases de la Neuroeducación mediante sus principios y fundamentos para aplicarlos en el campo de la Tecnología Educativa.
En cuanto a procedimientos:
Maneja las aplicaciones para Mobile Learning mediante sus procesos para aplicarlos en la planeación de la gestión de la educación.
Aplica procedimientos para la creación de materiales didácticos digitales mediante sus procedimientos con la finalidad de aplicarlos en el diseño de contenidos de aprendizaje.
Maneja los diferentes tipos de evaluación para entonos virtuales de aprendizaje, mediante sus procesos de elaboración con la finalidad de aplicarla adecuadamente.
Utiliza modelos de diseño instruccional mediante sus principios y procedimientos con la finalidad de aplicarlos en el desarrollo de programas a distancia.
Aplicar las tecnologías de la información y comunicación para realizar de manera más eficiente los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En cuanto a actitudes:
Se conduce de manera ética y responsables con los estudiantes ante el uso de las tecnologías de información y educación aplicadas a su proceso educativo.
Promueve prácticas éticas y refuerza la cultura ética en el desarrollo de ambientes virtuales para el aprendizaje mediante el fomento de prácticas responsables para formar valores ante la virtualidad.
Utiliza responsablemente las herramientas para el Mobile Learning, mediante análisis de sus principios y fundamentos para crear ambientes que respeten la integridad del ser humano.
TIPO DE PROFESIONAL A FORMAR
El egresado de la Maestría en Tecnología Educativa y Herramientas/Medios para el Aprendizaje, es un profesionista que ha integrado en su formación los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten desenvolverse con éxito en su desempeño profesional.
Es un profesionista que valora la importancia y el impacto del uso adecuado de tecnologías de información y comunicación aplicadas a procesos educativos.
Habrá desarrollado un espíritu de servicio que le permitan ejercer su profesión con rectitud, de forma ética y responsable, y llevar a la práctica los valores que le han infundido.
Es capaz de aplicar tanto la filosofía de su institución y de su profesión como las acciones propias del Modelo Pedagógico Institucional.
Ha desarrollado las competencias que le permiten ser un profesionista que ejerce con calidad y excelencia, conocedor de los métodos y procedimientos para el diseño, desarrollo y aplicación de medios tecnológicos para el aprendizaje.
Capaz de aplicar los procedimientos requeridos para la solución asertiva de problemas, y la mejora de procesos en el ámbito de la Tecnología Educativa.
Actúa como un agente de cambio social y de innovación en beneficio de las instituciones y empresas.
Capaz de utilizar las herramientas tecnológicas y la investigación científica en el ámbito de su profesión.
Es un profesional preparado, respetuoso de las personas, conocedor de procesos y técnicas de aplicación para el diseño y uso de las herramientas y medios tecnológicos en ambientes virtuales de aprendizaje, bajo los principios de métodos idóneos para el aprendizaje en dichos ambientes y en beneficio de la educación.
Líneas de Investigación
Instituto Normal Quevedo ®
Todos los derechos reservados | Política de Privacidad Aviso de Privacidad de Alumnos
Blvd. Atlixco 3109, Col. Nueva Antequera, Puebla, Pue. México.